Ayer fue aprobada por la Asamblea de Madrid, la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2013 para la comunidad. En ella se da paso a la ampliación del eufemismo de la externalización de servicios sanitarios, en Román paladino: su privatización. En un curioso juego la misma ley pone una alfombra roja a Eurovegas, por … Sigue leyendo
Presupuestos participativos: la guita donde se necesita.
Imagina que tuvieras la oportunidad, junto con tus vecinos, de hacer escuchar tu voz ante la administración local de tu ciudad, y de este modo, tener influencia en el reparto de los fondos de las arcas municipales. Las primeras experiencias nacen en el Brasil de los años 80 y bajo una dictadura militar que deja … Sigue leyendo
Mareas Ciudadanas
Surge de la iniciativa de un ciudadano anónimo, al margen de cualquier asociación o colectivo, que en vez de criticar, como hacemos todos, la atomización de las protestas sin hacer nada, quiso poner su granito de arena en acción. Envió un correo a diferentes mareas y movimientos sociales con el propósito de intentar que se … Sigue leyendo
Puente constituyente: declaración política y hoja de ruta
Reproduzco los documentos consensuados en las asambleas que, organizadas por la coordinadora 25S, se han desarrollado en Madrid entre los dias 6 y 9 de diciembre. Mi esperanza, como la de muchos, es que sean pasos firmes hacia el objetivo que compartimos: generar el poder constituyente suficiente como para que desde el pueblo, podamos cambiar … Sigue leyendo
Que no se apague la luz y mi llegada al 15M
autor: Sole González Hay veces en la vida en las que por puro azar un libro te llega a las manos justo en el preciso momento en que más útil te puede ser. Eso me ha pasado a mi con el libro de Carlos Taibo: “Que no se apague la luz: un diario de … Sigue leyendo
Un proceso constituyente: razones y caminos
autor: Sole González ¿POR QUE ES NECESARIO INICIAR UN PROCESO CONSTITUYENTE? La constitución de un país es el documento que fija los límites de los poderes del estado y define las relaciones entre estos y los ciudadanos. La actual Carta Magna vigente en nuestro país está obsoleta. 7 de cada 10 ciudadanos que en … Sigue leyendo
El rapto de Europa ¿Es imprescindible seguir en el euro?
autor: Sole González El problema no es la moneda, sino toda la infraestructura institucional y legislativa que tiene detrás. Estar fuera del euro no tiene por qué significar necesariamente estar fuera de Europa: Reino Unido, Dinamarca y Suecia son países de la unión, que por voluntad de sus ciudadanos no han entrado en la moneda … Sigue leyendo
Procesos constituyentes concluídos: Bolivia, Colombia y Ecuador
Autor: Sole González BOLIVIA: CIRCUNSTANCIAS: -A partir de 1985 comienza a legislarse de acuerdo con postulados neoliberales. Como consecuencia se precarizan las condiciones de vida y trabajo, aumento de la exclusión y desigualdad social, debilidad institucional del estado, redes clientelares de los partidos políticos, corrupción. MOVILIZACIÓN SOCIAL: -En los años 90 surgen los llamados … Sigue leyendo
La apasionante historia de un luchador honrado
Reuniendo información para poder escribir algo sobre los procesos constituyentes latinoamericanos impulsados desde las demandas ciudadanas, me encuentro con la historia de Lorenzo Muelas. Este indígena, escolarizado tan solo por dos años, fue parte de la asamblea constituyente colombiana de 1991. Es reconfortante saber que el mundo también se compone de personas como esta, heroes en … Sigue leyendo
Procesos constituyentes en curso: Islandia y Túnez
AUTOR: SOLE GONZALEZ. ISLANDIA: -CIRCUNSTANCIAS: -Una constitución vigente desde 1944 que desde el primer momento se consideró provisional. -Crisis financiera 2000-2008: en el año 2000 el gobierno islandés comienza proceso de desregulación financiera. También se permiten operaciones industriales que atentan contra el medio ambiente y sacan del país sus recursos naturales (energía geotérmica). Se privatizan … Sigue leyendo
Chile: por una cuarta urna en 2013
FUENTE: http://www.constituyentes.es Consulta ciudadana en Chile para una nueva Constitución Los constituyentes siguen creciendo en muchos países de todo mundo. Cada vez más gente se da cuenta que es una gran verdad aquello de “le llaman democracia y no lo és”. A continuación van recientes documentos para una consulta ciudadana de los constituyentes de Chile. … Sigue leyendo
No nos mires: muévete.
Y en esta ocasión no me refiero a moverse por las calles, que también. El otro día, en el foro de la asamblea virtual de la coordinadora 25S alguien comentaba que están muy bien las movilizaciones pacíficas, pero que había que dar a la gente que lo está pasando realmente mal, una esperanza de solución … Sigue leyendo
14N: Samaniego vs Nike
No seas ambiciosa de mejor o más próspera fortuna; que vivirás ansiosa sin que pueda saciarte cosa alguna. No anheles impaciente el bien futuro: mira que ni el presente está seguro. (Félix Mª de Samaniego, moraleja de la fábula de la lechera) Resulta que la obra de Samaniego es una pieza más del aparato propagandístico … Sigue leyendo
Huelga de consumo: el 14N la huelga es tuya: tómala.
HUELGA DE CONSUMO: EL 14N LA HUELGA ES DE TODOS. En las condiciones que está el país, con una cuarta parte de su población activa desempleada, hay mucha gente que no puede secundar una huelga general laboral, bien porque no tiene trabajo o porque es muy precario. Pero todos, empleados o no, estudiantes, amas de … Sigue leyendo
Copago y repago….. si tienes la suerte de que te atiendan.
Esto es: si no estás incluido en alguno de los sectores sociales que quedarán fuera del sistema sanitario, o si lo que necesitas no es una de las prestaciones que quedarán fuera de la cartera de servicios. En los presupuestos generales del estado para el próximo año, el recorte previsto en sanidad es del 22,6%: … Sigue leyendo
El imperio del consumo (Eduardo Galeano)
Eduardo Galeano (escritor y ensayista uruguayo) 14 de marzo de 2007 El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más … Sigue leyendo
Moneda social: salirse del camino.
Las monedas sociales surgen como medio para generar redes económicas locales. En España existen varios proyectos de este tipo y su estado se puede consultar en este informe: http://www.vivirsinempleo.org/2012/04/situacion-de-las-monedas-sociales-en.html Erik Brenes ha ayudado a poner en marcha decenas de proyectos de monedas sociales en América Latina. Licenciado en Finanzas en su país, … Sigue leyendo
Amnistia fiscal: manga ancha para los ricos, mientras roban a los pobres
Y además, con garantía de confidencialidad del que se acoje a esta medida. Funte: http://www.attac.es/2012/04/15/una-amnistia-fiscal-antieconomica-arbitraria-antisocial-e-injusta/ Entrevista a Rafael Fernández, economista y miembro de ATTAC Castilla la Mancha ¿Qué supone la amnistía fiscal? Desde un punto de vista técnico, la amnistía fiscal es la posibilidad de regularizar, bajo determinadas condiciones, cantidades de dinero que en su … Sigue leyendo
Proceso constituyente europeo
Es evidente que en el estado actual de la unión europea no se le va a permitir a un pais como el nuestro dejar de pagar la parte ilegítima de la deuda. Islandia no pertenece a la UE, no lo podemos olvidar. Por tanto se impone que la ciudadanía de los paises «perifericos», los PIGS, … Sigue leyendo
Huelga de consumo: Paul Ariès
En único modo real de luchar contra el capitalismo imperante es salirse del sendero que nos tienen marcado. Es muy dificil, como siempre, reconocer que no actuamos libremente tampoco como consumidores. Pero es necesario tomar conciencia de nuestro poder como tales. En el artículo que reproduzco a continuación, Paul Ariès explica el concepto y la … Sigue leyendo