Altereconomía/Movimientos indignados

Como hacer de los pobres la hucha de los ricos.

Este es el primero de una serie de artículos sobre las llamadas «élites extractivas» y su modus operandi. En este caso, he traducido un artículo de Barbara Ehrenreich en el que explica tan solo una de las formas utilizadas en Estados Unidos para exprimir aun más a las clases más desfavorecidas, en favor de las arcas … Sigue leyendo

Altereconomía/De mi cosecha/Poder constituyente.

¡Que traigan a un niño de 5 años!

Autora: Sole González. ¡Pero si eso lo entiende hasta un niño de 5 años! ¡¡que me traigan a un niño de 5 años!!  habría dicho ayer Groucho Marx. “Como no entiendo la iniciativa, nos vamos a abstener”. Esto dijo Pedro Azpiazu, del PNV en sede parlamentaria. Y efectivamente, con este razonamiento, consideran justificada su abstención … Sigue leyendo

Altereconomía/De mi cosecha/Poder constituyente.

La R-evolución en dos velocidades: Daoiz y Velarde

Daoiz y Velarde: el cambio en dos velocidades Autor: Soledad González. Si te gusta esta propuesta y quieres participar en un debate al respecto, puedes hacerlo aquí. ¿Por qué Daoiz y Velarde? porque es como se llaman los leones del congreso. En el hilo ¿A qué estamos jugando?(AV 25S VirtualPol ) Surgió en el debate la realidad … Sigue leyendo

Altereconomía

Moneda social: salirse del camino.

Las monedas sociales surgen como medio para generar redes económicas locales. En España existen varios proyectos de este tipo y su estado se puede consultar en este informe: http://www.vivirsinempleo.org/2012/04/situacion-de-las-monedas-sociales-en.html       Erik Brenes ha ayudado a poner en marcha decenas de proyectos de monedas sociales en América Latina. Licenciado en Finanzas en su país, … Sigue leyendo