De mi cosecha/Movimientos indignados

Ahora si me rindo: efectivamente, no doy la talla.

Es seguro que Pablo Iglesias hará historia al frente de Podemos. Pero también lo es que en aras de esa victoria ha sacrificado la posibilidad de que el partido se convirtiera en una plataforma real de participación ciudadana. Y aunque entiendo la urgencia que se pueda sentir de cambiar las cosas, creo el cambio en si mismo, olvidando cambiar las formas, no será tal. Aun así es probable que cuenten con mi voto, pero no con mi tiempo ni mi trabajo. No voy a servir de tonto útil en un sitio en el que todo está decidido.

Sigue leyendo

De mi cosecha

Observatorios Ciudadanos Municipales: una herramienta para auditar los gastos municipales.

Es un hecho que el sobreendeudamiento de las administraciones, incluso después del proceso de socialización de pérdidas de las entidades financieras, es fundamentalmente privado y no público. Es también un hecho que son las multinacionales y entidades financieras las que más se han lucrado durante los años previos a la crisis, al tiempo que generaban … Sigue leyendo

De mi cosecha

Querido chulicía

Querido chulicía:   El otro día te acercaste a mi y a un grupo de compañeros mientras preparábamos una pancarta para unirnos (como bloque crítico) a la manifestación del 1 de Mayo. Con buenas y corteses palabras, nos pediste que nos identificáramos ante nuestra perplejidad, pues tan solo éramos un puñado bien pequeño de personas que con … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados

¿Por qué faltan mujeres en los movimientos sociales?

Los movimientos sociales desde el surgimiento del 15M se han mostrado sensibles a los problemas de las mujeres en la sociedad, y desde ellos se ha pedido la igualdad, incluso cambiando el lenguaje por el llamado «lenguaje inclusivo» o en femenino.  Sin embargo esto no parece ser suficiente para que las mujeres formen parte de … Sigue leyendo

De mi cosecha/Entre capullos y gaviotas

Sobre las retribuciones de los políticos: de la diferencia entre salario e ingresos.

La franca decadencia de nuestra clase política, unida a su alejamiento cada vez mayor respecto a las inquietudes de la ciudadanía, hace que en estos tiempos en que a todos nos recortan se alcen voces pidiendo que sean ellos quienes sufran el primer y mayor recorte salarial. Pero ¿es el salario lo que hay que pedir que se … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados/Poder constituyente.

Uccellacci e uccellini: el mito de la ciudadanía

Capítulo primero: gentuza.   Llevamos tiempo regodeándonos en el mito de la ciudadanía que despertará supuestamente cuando deje de ver televisión. El mito de “somos el 99%”. El mito del pueblo que reclama el ejercicio de su soberanía. Hay días, semanas, que cuando leo esas grandes frases alabando al luchador y sacrificado “pueblo español” me … Sigue leyendo

De mi cosecha

Lideraremos el Sistema Mundial de Transplantes (a pesar de los políticos)

Autor: Sole González A ver cual de los miserables que nos gobiernan tiene el valor de colgarse esta medalla. Un español, con amplia experiencia como coordinador de trasplantes en un hospital de la red pública (única que en este país realiza transplantes) ha sido elegido para configurar y poner en marcha el Sistema Mundial de … Sigue leyendo

Altereconomía/De mi cosecha/Poder constituyente.

¡Que traigan a un niño de 5 años!

Autora: Sole González. ¡Pero si eso lo entiende hasta un niño de 5 años! ¡¡que me traigan a un niño de 5 años!!  habría dicho ayer Groucho Marx. “Como no entiendo la iniciativa, nos vamos a abstener”. Esto dijo Pedro Azpiazu, del PNV en sede parlamentaria. Y efectivamente, con este razonamiento, consideran justificada su abstención … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados

Quis custodiet ipsos custodes?

¿Quien vigila a los vigilantes? Yolanda González era una luchadora: su batalla era la educación secundaria universal. Un grupo de militantes de extrema derecha, entre ellos Emilio Hellín fueron condenados por su secuestro, tortura y asesinato. Ahora, este sujeto, Emilio Hellín, podría trabajar en cualquier cosa menos donde lo hace: colaborando con los cuerpos  fuerzas del … Sigue leyendo

De mi cosecha/Poder constituyente.

La lucha contra la corrupción: no se puede ir a pescar con una raqueta de tenis

Corrupción: no se puede ir a pescar con una raqueta de tenis. Miles de horas y millones de euros invertidos en seminarios, estudios, informes, cambios legislativos para tratar el asunto de la corrupción política en el mundo, deberían significar que existe realmente una lucha eficaz en este sentido. Sin embargo la evidencia parece demostrar todo … Sigue leyendo

Altereconomía/De mi cosecha/Poder constituyente.

La R-evolución en dos velocidades: Daoiz y Velarde

Daoiz y Velarde: el cambio en dos velocidades Autor: Soledad González. Si te gusta esta propuesta y quieres participar en un debate al respecto, puedes hacerlo aquí. ¿Por qué Daoiz y Velarde? porque es como se llaman los leones del congreso. En el hilo ¿A qué estamos jugando?(AV 25S VirtualPol ) Surgió en el debate la realidad … Sigue leyendo

De mi cosecha

Con J de Justicia

Estamos a mediados de Enero y parece que los Reyes Magos nos traen un comienzo de año plagado de esperanzadoras noticias para los ciudadanos. Los tribunales parecen tomar cartas en asuntos que claramente violan los derechos de la ciudadanía: 1-. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha ordenado la suspensión cautelar del cierre … Sigue leyendo

De mi cosecha

El rapto de Europa ¿Es imprescindible seguir en el euro?

autor: Sole González El problema no es la moneda, sino toda la infraestructura institucional y legislativa que tiene detrás. Estar fuera del euro no tiene por qué significar necesariamente estar fuera de Europa: Reino Unido, Dinamarca y Suecia son países de la unión, que por voluntad de sus ciudadanos no han entrado en la moneda … Sigue leyendo

De mi cosecha/Poder constituyente.

Procesos constituyentes concluídos: Bolivia, Colombia y Ecuador

Autor: Sole González BOLIVIA:   CIRCUNSTANCIAS: -A partir de 1985 comienza a legislarse de acuerdo con postulados neoliberales. Como consecuencia se precarizan las condiciones de vida y trabajo, aumento de la exclusión y desigualdad social, debilidad institucional del estado, redes clientelares de los partidos políticos, corrupción. MOVILIZACIÓN SOCIAL: -En los años 90 surgen los llamados … Sigue leyendo