Cada día es mas innegable la ruptura en dos o más bandos dentro del PP. Como hienas, los aspirantes a sucesores olfatean el cadáver de Mariano Rajoy y tratan de acelerar su final. Habrá que esperar mucho tiempo para saber con precisión quien es quien y que es lo que quiere en este juego de … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Inspiraciones
La crisis de las mujeres: llueve sobre mojado
Antes de la crisis, las mujeres ya estábamos en crisis. El desigual reparto en la responsabilidad que se atribuye a hombres y mujeres en el sostenimiento de la familia en cuanto a cuidados, ha hecho que de siempre el empleo femenino fuera “prescindible”. Y esto a su vez ha condicionado la contratación de mujeres en … Sigue leyendo
La escuela y la sociedad
Autor: Sole González Ha surgido un caso de acoso en el colegio al que asisten mis hijos, del cual parece que he sido el primer adulto en tener conocimiento. Hay diferentes tipos de niños víctimas de acoso. En este caso, como en la mayoría, la niña que sufre el maltrato está victimizada en más de … Sigue leyendo
Somos mayoría
Autor: Antonio Giménez Somos mayoría los oprimidos, los que estamos en situación de exclusión, los desempleados, los que no tenemos. Somos mayoría todos aquellos que no formamos parte del grupo de privilegiados que maneja a su antojo las riendas de la economía y la política. Somos la misma mayoría a quien don Julio Anguita se … Sigue leyendo
Mariano de Oz
Autora: Sole González Había una vez un país que confió su destino a quien se presentó a sí mismo (mejor dicho, fue presentado con el dedo por su antecesor) como el grande y poderoso mago Mariano de Oz, único capaz de salvar a los habitantes de aquellas tierras de los peligros que les acechaban. El … Sigue leyendo
Quis custodiet ipsos custodes? (2ª parte: hemeroteca)
Autor: Sole González Cuando sucedió el asesinato de Yolanda, yo tenía 11 años. Tengo vagos recuerdos de la época. Manda sobre todos ellos, por la abundancia de noticias, el del asesinato de los abogados de Atocha. Decidí por tanto, hacer una búsqueda en las hemerotecas, que me ha servido para hacerme cargo de la gravedad … Sigue leyendo
Que no se apague la luz y mi llegada al 15M
autor: Sole González Hay veces en la vida en las que por puro azar un libro te llega a las manos justo en el preciso momento en que más útil te puede ser. Eso me ha pasado a mi con el libro de Carlos Taibo: “Que no se apague la luz: un diario de … Sigue leyendo
La apasionante historia de un luchador honrado
Reuniendo información para poder escribir algo sobre los procesos constituyentes latinoamericanos impulsados desde las demandas ciudadanas, me encuentro con la historia de Lorenzo Muelas. Este indígena, escolarizado tan solo por dos años, fue parte de la asamblea constituyente colombiana de 1991. Es reconfortante saber que el mundo también se compone de personas como esta, heroes en … Sigue leyendo
Hoy soy madre en huelga
Hoy mis hijos no han ido al colegio. Y como en el colegio de mis hijos eso es testimonial y no quería que nadie pensase que faltaban por enfermedad, entregué una nota a cada uno de los tutores explicando el motivo: su padre y yo hemos decidido hacer huelga de padres. Evito utilizar el papel … Sigue leyendo
Los bancos europeos: el eslabón más débil
Eric Toussaint preside el comité para la anulación de la deuda en el tercer mundo. En su obra «La deuda o la vida» expone, a través de lo aprendido sobre la deuda en los países del sur, como se estructura esta y que mecanismos la generan, animando a los paises «desarrollados» que ahora nos vemos … Sigue leyendo
Hay alternativas (por Noam Chomsky)
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-196366-2012-06-14.html En 1978, el presidente del sindicato más poderoso de Estados Unidos, Douglas Fraser, de la federación de los trabajadores de la industria del automóvil United Auto Workers (UAW), condenó a los “dirigentes de la comunidad empresarial” por haber “escogido seguir en tal país la vía de la guerra de clases (class war) … Sigue leyendo
¿Todos o nadie?
A lo largo de la historia se ha utilizado (revolucionariamente) el nombre de una persona imaginaria, como nombre para uso colectivo. Me recuerda al «¿Y quien es Fuenteovejuna? ¡Todos a una!». Todos o nadie. El nombre colectivo Luther Blisseth, un alias que cualquiera tiene permiso para utilizar, aunque en principio es el nombre con el … Sigue leyendo
La elección por sorteo, una bomba contra la oligarquía
Si Goldman Sach apoya el sistema electoral «representativo»… es porque no tiene gran cosa que temer de el. Cuando con unas elecciones se cambia a las personas, pero no las instituciones, seguimos manteniendo el mismo sistema presidido por una oligarquía. Cuando no hay mecanismos de escucha de la ciudadanía, lógicamente esta deja de participar. Dejo … Sigue leyendo