De mi cosecha/Movimientos indignados

Ahora si me rindo: efectivamente, no doy la talla.

Es seguro que Pablo Iglesias hará historia al frente de Podemos. Pero también lo es que en aras de esa victoria ha sacrificado la posibilidad de que el partido se convirtiera en una plataforma real de participación ciudadana. Y aunque entiendo la urgencia que se pueda sentir de cambiar las cosas, creo el cambio en si mismo, olvidando cambiar las formas, no será tal. Aun así es probable que cuenten con mi voto, pero no con mi tiempo ni mi trabajo. No voy a servir de tonto útil en un sitio en el que todo está decidido.

Sigue leyendo

Entre capullos y gaviotas/Movimientos indignados

La «normalidad» del estado de excepción

El pasado 19 de Junio pasará a los libros de historia como la jornada en que se cumplió la «normalidad constitucional» con la coronación de un nuevo jefe de estado. Pero nada de lo ocurrido ese día ha sido normal ni constitucional. Analizando lo sucedido durante la jornada de coronación del nuevo rey y uniéndolo … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados

¿Por qué faltan mujeres en los movimientos sociales?

Los movimientos sociales desde el surgimiento del 15M se han mostrado sensibles a los problemas de las mujeres en la sociedad, y desde ellos se ha pedido la igualdad, incluso cambiando el lenguaje por el llamado «lenguaje inclusivo» o en femenino.  Sin embargo esto no parece ser suficiente para que las mujeres formen parte de … Sigue leyendo

Altereconomía/Movimientos indignados

Como hacer de los pobres la hucha de los ricos.

Este es el primero de una serie de artículos sobre las llamadas «élites extractivas» y su modus operandi. En este caso, he traducido un artículo de Barbara Ehrenreich en el que explica tan solo una de las formas utilizadas en Estados Unidos para exprimir aun más a las clases más desfavorecidas, en favor de las arcas … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados/Poder constituyente.

Uccellacci e uccellini: el mito de la ciudadanía

Capítulo primero: gentuza.   Llevamos tiempo regodeándonos en el mito de la ciudadanía que despertará supuestamente cuando deje de ver televisión. El mito de “somos el 99%”. El mito del pueblo que reclama el ejercicio de su soberanía. Hay días, semanas, que cuando leo esas grandes frases alabando al luchador y sacrificado “pueblo español” me … Sigue leyendo

Movimientos indignados/Poder constituyente.

¿Que busca en realidad la Troika?

Las medidas de austeridad claramente no funcionan. Europa va de mal en peor. La marea que empezó en el mediterraneo, ahogando a Grecia, Italia y España, parece que empieza a afectar también a Francia. ¿Porque se persiste y profundiza en este tipo de políticas? Dice Xavier Caño (Attac acordem) Tal vez porque el objetivo real … Sigue leyendo

Movimientos indignados

Carta al Sr. Ministro de Interior

A/A EXCELENTÍSIMO SEÑOR MINISTRO DEL INTERIOR DEL GOBIERNO DE ESPAÑA  SR. MINISTRO DEL INTERIOR DEL GOBIERNO DE ESPAÑA PARA DESCARGAR Y FIRMAR LA CARTA: http://yolglez.wordpress.com/2013/03/01/carta-al-ministro-del-interior/ Recientemente hemos conocido, gracias a una investigación periodística, que Emilio Hellín Moro, actualmente “Luis Enrique” trabaja desde hace varios años “para los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado … Sigue leyendo

De mi cosecha/Movimientos indignados

Quis custodiet ipsos custodes?

¿Quien vigila a los vigilantes? Yolanda González era una luchadora: su batalla era la educación secundaria universal. Un grupo de militantes de extrema derecha, entre ellos Emilio Hellín fueron condenados por su secuestro, tortura y asesinato. Ahora, este sujeto, Emilio Hellín, podría trabajar en cualquier cosa menos donde lo hace: colaborando con los cuerpos  fuerzas del … Sigue leyendo

Movimientos indignados/Poder constituyente.

¿Como se genera el poder constituyente?

Una nueva constitución, sin una ciudadanía dispuesta a asumir su responsabilidad, carece por completo de utilidad: finalmente el poder terminará en manos de unos políticos parecidos a los que ya tenemos. En muchas ocasiones parece que la sociedad está anestesiada, que renuncia a ese papel activo en favor de una postura mucho más cómoda de … Sigue leyendo