De mi cosecha

Todos sueñan lo que son…

Aunque ninguno lo entiende.

 

A Segismundo le hicieron creer que no había nada para él fuera de las cuatro paredes que le encerraban y de las cadenas que le mantenían sujeto. Sin embargo, cuando fue capaz de recordar quien era realmente, cuando se encontró a si mismo, fue libre.

 

Como en el mito de Platón, vivimos mirando una pared, creyendo que las desdibujadas sombras que vemos reflejadas son la realidad. Las cadenas que nos mantienen mirando esa pared y nos impiden levantar la cabeza, girarnos y ver una panorámica más amplia del mundo, una en la que veamos los objetos reales y no la sombra que producen a la luz que otros quieren darles, fueron colocadas en nuestra infancia. Tan profundas en el cerebro, que siendo casi inexistentes, incluso como adultos nos cuesta creer  que sería muy fácil librarnos de ellas. En el cuento de Jorge Bucay, el elefante se cansó tanto de tirar de la estaca inútilmente de pequeño, que de mayor una mínima sujeción, era suficiente para mantener atado a todo un paquidermo de varias toneladas, puesto que ya no lo intentó más.

 

Estamos tan acostumbrados a obedecer, que hemos dejado de cuestionarlo. Estamos tan acostumbrados a aceptar lo que nos sirven fácilmente como información, que no nos parece necesario buscar más allá. Sin embargo, mientras la mayoría estamos cómodamente instalados en esta postura de aceptación resignada «es lo que hay» o peor «cualquier cosa será peor que esto», sigue habiendo gente ahí fuera que, por la razón que sea si ha conseguido no mantenerse mirando a la pared. Que saben que hay algo más, más real, detrás de la hoguera con la que nos mantienen ciegos a la vez que generan las sombras.

 

Yo no tengo cabeza para descubrir, pero si tengo voluntad de seguir los pasos de cuantas más de estas personas mejor. De buscar una realidad más allá de la que me quieren vender. Y lo que vaya encontrando, lo compartiré en este espacio.

Un pensamiento en “Todos sueñan lo que son…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s