Habitualmente este día salen miles de imágenes del hambre en el mundo. De países llamados «en vías de desarrollo» donde diariamente mueren niños de hambre. Esta es la más dramática realidad mundial. Pero esta realidad no puede hacernos olvidar otra más cercana: que aunque no sea la hambruna que presenciamos (cada vez con mas indiferencia) en los paises africanos, hay muchas personas en nuestro entorno (de esas que vemos todos los días y que son gente como nosotros que un dia vivieron bien, como nosotros ahora, pero se han quedado sin trabajo) que ya tienen dificultades para comer. Tan duro como eso. http://www.publico.es/espana/443940/la-dictadura-del-hambre-mata-a-10-000-ninos-al-dia
Que haya niños que pasen hambre no es algo que ocurra exclusivamente en el Tercer Mundo, esta dramática realidad afecta también a España. Y es que un total de 2.267.000 niños vive en este país por debajo del umbral de la pobreza, 80.000 más que hace un año, debido al impacto de la crisis económica, según las estimaciones de UNICEF, a partir de los datos actualizados de Eurostat relativos a 2011, y recogidas por Europa Press. Esta cifra representa al 27,2 % de la población infantil española.
UNICEF advierte además de que hay 760.000 hogares españoles donde ningún adulto trabaja, 46.000 más que en el año anterior. Además, hay un 14,4 % de niños que viven en hogares con un índice de pobreza alta frente al 13,7 % de 2010. Para la ONG esta cifra resulta «especialmente relevante» en un momento en el que se acaba de iniciar la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013.
En toda europa, el único pais que tiene recogida en su constitución el derecho a la alimentación es Ucrania. Intuyo que le harán el mismo caso que aquí hacen al derecho a una vivienda digna y un puesto de trabajo, pero al menos lo recogen. En este país se van a aprobar, si nadie lo remedia, unos presupuestos en los que precisamente se recorta no solo las partidas directamente destinadas a gasto social, sino que empeoran el entorno global (mas recortes=menos crecimiento=menos empleo y de peor calidad). RECORTES * La inversión del Estado cae el 24,7%. Las prestaciones por desempleo disminuyen un 6,3% con respecto a 2012. El Gobierno, salvo nueva rectificación, terminará con la ayuda de los 400 euros para los parados de larga duración. * El recorte medio en los ministerios es del 8,9% y en algunos, como el de Agricultura, llega hasta el 30% o al 20% en el caso de Fomento. En Sanidad el mordisco es del 22,6%, la partida más afectada por las tijeras, en Educación el 12,3%, en Cultura el 19,6% y en Infraestructuras supone un recorte del 15%. El Ministerio de Defensa se recorta un 6%; la Casa Real un 4% y el Ministerio de Economía y el de Presidencia suben su presupuesto. * Los Ayuntamientos tendrán un 40% menos para financiar los servicios sociales y luchar contra la pobreza. Se reduce la ayuda de Cooperación para Desarrollo que dedica el Ministerio de Asuntos Exteriores un total de 523,37 millones de euros lo que supone un descenso del 23,4% http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article42759 El problema no es que puntualmente haya una serie de familias que no pueden asegurar su alimentación ni la de sus hijos. El problema es que no es dificil prever que esta situación se alargará en el tiempo, y que esos más de 2 millones de niños en nuestro pais (1 de cada 4 niños españoles), van a sufrir un estado carencial crónico. Y las carencias nutricionales sufridas durante la infancia (antes de los 16 años) comportan problemas de salud que la persona arrastra luego a la edad adulta. Para que me entendais: un niño desnutrido o mal nutrido es un niño que no se va a desarrollar igual, que arriesga enfermedades crónicas (en un estado con su sanidad publica en peligro). Su rendimiento intelectual y posibilidades de aprendizaje se recortan muy notablemente (en un estado con la enseñanza pública en peligro). Y esto hará de el un adulto más débil, incapaz de desarrollar trabajos pesados, enfermizo y por tanto con más posibilidades de bajas laborales y desempleo, pero además será un adulto con menos formación y por tanto condenado a trabajos de baja cualificación. Por tanto a través de la desnutrición de esos 2 millones de niños, estamos sentando las bases de la pobreza en toda una generación futura.
Al igual que las consecuencias de la subnutrición de la mujer embarazada son importantes para el feto y su salud de adulto, son también importantes las consecuencias de la malnutrición infantil en la etapa adulta, en términos de tamaño corporal, rendimiento laboral y desarrollo reproductivo, además del riesgo de enfermedades crónicas.
Una de las principales consecuencias de la baja talla en el adulto debida a la malnutrición en la infancia es la reducción de la capacidad laboral, con un impacto importante en la producción económica. En el caso concreto de las mujeres, una talla baja es un factor de riesgo importante para complicaciones obstétricas, por el pequeño tamaño de la pelvis.
http://www.fao.org/righttofood/kc/downloads/vl/docs/AH420.pdf Acción contra el hambre, en su spot recrea la escena final de la película «el gran dictador» con el actor Pepe Sancho. No dejeis de verlo y escuchar atentamente: Muchos pocos es mucho , que nadie… nadie os convenza de lo contrario. No dejeis que os hagan pensar que no hay nada que podais hacer. Todos podemos hacer algo: -Ayudar a los bancos de alimentos o a los comedores sociales. Con dinero o con acciones de voluntariado. -Difundir la existencia y labor de los bancos de tiempo o incluso animarse a crear uno -Conocer y difundir la «Economía del bien común» -Promover y participar en grupos vecinales solidarios o grupos solidarios creados en otras instituciones como en este proyecto de la universidad de la laguna -Si sabes que tu vecino es pintor y está parado ¿porque no le encargas a el un trabajo? o si tu vecina era maestra interina es posible que te ayude con las clases particulares de los niños. Es quizá la mejor forma de ayudar: dar trabajo al que no lo tiene.
Entre todos seguro que podemos aliviar una situación en la que todos podemos vernos seriamente afectados. Es importante que cada uno haga algo, por pequeño que parezca. No dejemos que nos mantengan anestesiados.